Available courses

Alfabetización (académica) Embarcación

¡Bienvenidos al modulo Alfabetización Académica!
Estimados estudiantes:
Mi nombre es Cecilia Cruz y es un placer darles la bienvenida a este espacio de aprendizaje donde exploraremos juntos los fundamentos de la alfabetización académica, esenciales para su formación en la carrera de medicina. Este aula virtual será su punto de encuentro para acceder a materiales, participar en actividades y compartir ideas. Los animo a participar activamente, hacer preguntas y colaborar con sus compañeros.

DELMA CECILIA CRUZ

Biología Tartagal

¡BIENVENIDOS AL CURSO DE BIOLOGÍA! 

Mi nombre es Carla López, soy Licenciada en Ciencias Biológicas egresada de la Universidad Nacional de Salta. Y estoy encantada de acompañarlos en esta etapa tan importante de su preparación para el ingreso a la carrera de Medicina. 

A lo largo de este trayecto formativo, exploraremos los fundamentos de la biología celular, la genética, los sistemas humanos y otros temas que son fascinantes y esenciales para su futuro profesional. 

A través de ésta plataforma virtual, tendrán acceso a una variedad de recursos, como videos grabados de clases, videos complementarios explicativos y cuestionario de autoevaluacion, que les permitirán aprender de manera activa y divertida. Además, les animo a participar activamente en los foros de discusión para compartir sus ideas y resolver dudas.

Estoy segura de que este curso será una experiencia enriquecedora. ¡Comencemos juntos este emocionante viaje hacia el mundo de la Biología!


LÓPEZ CARLA PATRICIA

Biología Embarcación

¡BIENVENIDOS AL CURSO DE BIOLOGÍA! 

Mi nombre es Carla López, soy Licenciada en Ciencias Biológicas egresada de la Universidad Nacional de Salta. Y estoy encantada de acompañarlos en esta etapa tan importante de su preparación para el ingreso a la carrera de Medicina. 

A lo largo de este trayecto formativo, exploraremos los fundamentos de la biología celular, la genética, los sistemas humanos y otros temas que son fascinantes y esenciales para su futuro profesional. 

A través de ésta plataforma virtual, tendrán acceso a una variedad de recursos, como videos grabados de clases, videos complementarios explicativos y cuestionario de autoevaluacion, que les permitirán aprender de manera activa y divertida. Además, les animo a participar activamente en los foros de discusión para compartir sus ideas y resolver dudas.

Estoy segura de que este curso será una experiencia enriquecedora. ¡Comencemos juntos este emocionante viaje hacia el mundo de la Biología!


LÓPEZ CARLA PATRICIA

Química (Ingreso a Medicina - C)

Bienvenidos , este es un espacio para que reforcemos conocimientos y construyamos nuevos conocimientos para Introducirnos a los estudios de la medicina se buscará los siguientes objetivos 

  • Competencia para reconocer los fenómenos biológicos, físicos y químicos a partir de las herramientas conceptuales pertinentes.
  • Capacidad de análisis y reflexión, integración, síntesis y transferencia de contenidos ante situaciones problemáticas específicas.
  • Competencia en el desarrollo de estrategias de trabajo en equipo de modo colaborativo y cooperativo, en la resolución de problemas, el aprendizaje autónomo, el perfeccionamiento permanente y la adaptación a situaciones nuevas.

Que tengan un excelente inicio.

Saludos cordiales


Liliana Paola Ramrez

Ingles Basico (Tartagal)

En el módulo de inglés nivel inicial el objetivo principal, es promover  a los jóvenes a desarrollar habilidades necesarias de comprensión y producción oral, comprensión lectora y producción escrita para lograr una comunicación básica en el idioma.

MACARENA QUIROGA

EDUCACIÓN FINANCIERA: ALTERNATIVA DE INVERSIONES ACTUALES (Agosto)

Selección de Contenidos 

 

Unidad didáctica 1 – Nociones básicas de Micro y Macro Economía, de estadísticas y finanzas: Demanda y Mercado - Teoría de la demanda del consumidor – La demanda de mercado – Teoría de la utilidad esperada – El dinero, el déficit y la inflación – El dinero, el interés y la renta – Oferta - La oferta y la demanda agregadas.

 

Unidad didáctica 2 – Entendiendo al mercado de capitales: Costo medio del capital (WACC) – Costo medio de endeudamiento (Re) – Impuesto a las ganancias (t) – Porcentaje de endeudamiento (d/v) – Tasa libre de riesgo (T.lr) – Riesgo país (R.p) – Beta (B) – Retorno de la Inversión de capital (ROIC) – Política de dividendos. Caso Práctico.

 

Unidad didáctica 3 – La Importancia de una Gestión Financiera: Estructura óptima de capital de una Empresa – Análisis de tasas de mercado – Acciones – Bonos – Comparación de alternativas de inversión y sus riesgos. Valuación de activos (VAN) - Caso práctico.

 

 

 Bibliografía:

·        ``Microeconomía con aplicaciones a la empresa``, R. Blair, L. Kenny.

·        ``Macroeconomía``, R. Dornbusch, S. Fischer.

·        ``Economía``, S. Fischer, R. Dornbusch, R. Schmalensee.

·        ``Fundamentos de financiación empresarial``. R. Brealey, S. Myers.

  

Distribución de clases y contenidos

 

Unidad didáctica 1: Nociones básicas de Micro y Macro Economía, de estadísticas y finanzas.

 

Clase 1 del 15/08/24

·        1era. hora: Presentación de programa, objetivos y formato de trabajo.

·        2da. hora: Introducción a la Demanda y al Mercado. Nociones básicas introductorias.

·        3era. hora: Casos prácticos y apertura a consultas y diálogo.

·        4ta. hora: Diagnóstico obligatorio

Clase 2 del 22/08/24

·        1era. hora: Repaso de lo visto hasta el momento

·        2da. hora: Introducción a la teoría de la utilidad esperada.

·        3era. hora: El dinero, el déficit y la inflación

·        4ta. hora: Casos prácticos y apertura a consultas y diálogo.

Clase 3 del 29/08/24

·        1era. hora: Repaso de lo visto hasta el momento

·        2da. hora: El dinero, el interés y la renta.

·        3era. hora: Oferta - La oferta y la demanda agregadas.

·        4ta. hora: Casos prácticos y apertura a consultas y diálogo.

 

Unidad didáctica 2: Entendiendo al mercado de capitales

 

Clase 4 del 05/09/24

·        1era. hora: Repaso de la unidad 1.

·        2da. y 3era hora: Costo medio del capital (WACC).

·        4ta. hora: Casos prácticos y apertura a consultas y diálogo.

Clase 5 del 12/09/24

·        1era. hora: Repaso de lo visto hasta el momento

·        2da. hora: Costo medio de endeudamiento (Re).

·        3era hora: Impuesto a las ganancias (t) – Porcentaje de endeudamiento (d/v) – Tasa libre de riesgo (T.lr) – Riesgo país (R.p).

·        4ta. hora: Casos prácticos y apertura a consultas y diálogo.

Clase 6 del 19/09/24

·        1era. hora: Repaso de lo visto hasta el momento

·        2da. y 3era. hora: Beta (B) – Retorno de la Inversión de capital (ROIC) – Política de dividendos.

·        4ta. hora: Casos prácticos y apertura a consultas y diálogo.

 

Unidad didáctica 3: La Importancia de una Gestión Financiera

Clase 7 del 26/09/24

·        1era. hora: Repaso de la unidad 2

·        2da. y 3era hora: Estructura óptima de capital de una Empresa.

·        4ta. hora: Casos prácticos y apertura a consultas y diálogo.

Clase 8 del 03/10/24

·        1era. hora: Repaso de la clase anterior.

·        2da. y 3era hora: Análisis de tasas de mercado – Acciones – Bonos – Comparación de alternativas de inversión y sus riesgos.

·        4ta. hora: Casos prácticos y apertura a consultas y diálogo.

Clase 9 del 10/10/24

·        1era. hora: Repaso de la clase anterior.

·        2da. y 3era hora: Valuación de activos (VAN).

·        4ta. hora: Casos prácticos y apertura a consultas y diálogo.

 

Clases de refuerzo:

 

Clase 10 del 17/10/24

·        Clase de revisión y consultas previa al examen.

 

Clase 11 del 24/10/24

·        Examen.

 

Clase 12 del 31/10/24

·        Recuperatorio


Leandro Benjamín Lavaque

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜíSTICA

La Programación Neurolingüística (PNL) es un modelo de abordaje centrado en la comunicación y el desarrollo personal, que explora la interrelación entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia. Este curso se ha diseñado para aplicar los principios de la PNL en el contexto del aprendizaje y la comunicación, proporcionando a los estudiantes herramientas efectivas para mejorar sus habilidades interpersonales, su capacidad de aprendizaje y su comunicación en diversos contextos. 

Al integrar estas herramientas, los estudiantes pueden desarrollar una mayor conciencia de sí mismos y de los demás, mejorando su capacidad para influir positivamente en sus entornos personales y profesionales. Por lo tanto, este curso adopta un enfoque crítico y reflexivo, presentando las técnicas de PNL como herramientas potencialmente útiles para sortear los desafios que se nos plantean en torno a la comunicación y el aprendizaje humano, facilitando una mejor comprensión de cómo las personas perciben el mundo, procesan la información y se comunican. 

PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATENTES (Agosto) Dr. Santiago Albarracin Cointte

Un curso teórico practico destinado a brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para llevar adelante un registro exitosos de Marcas, Patentes y demás variantes de la Propiedad Intelectual. 

SANTIAGO ALBARRACIN

Gestión de las emociones

Programa: Formación Docente
Laura Peralta